
Celebrando carnaval

Garraldako webgunea
El 20 de diciembre de 2024 celebramos la Fiesta de Invierno en la escuela.
Vinimos a las 9:00 de la mañana vestidos/as de caseros/as e hicimos unos talleres: just dance, euskal dantzak, manualidades y pintura de caras. A continuación, a las 11:15 comimos el almuerzo en el patio y también castañas asadas. Después nos acercamos a ver la llegada de Olentzero y Mari Domingi. En kalejira, acompañados de música, fuimos hasta el Errota y cada grupo interpretó la canción elegida para el acto.
Para terminar, volvimos en kalejira a la escuela y pusimos el broche final con un lunch para familias y profesorado, y una comida «especial» para el alumnado de Infantil y Primaria.
A lo largo de estas semanas estamos trabajando a través de un proyecto las formas geométricas con el alumnado de 2º de ESO. Para ello hemos unido las asignaturas de Plástica y Matemáticas y nos hemos fijado en las formas geométricas del entorno.
Después de trabajar algunos contenidos en el aula, iniciamos el proyecto con una ginkana realizada por el pueblo. Los alumnos y alumnas estudiaron los rincones de Garralda calculando el volumen de agua que hay en el pozo, analizando los alzados de los diferentes edificios, descubriendo formas geométricas o sacando la altura de un árbol a través de Tales.
A partir de ahí, hemos ido centrándonos en las estelas. Hemos conocido el trabajo del artista paisano José Rota. Sus hijos e hijas nos han abierto los puertas del taller y nos han explicado sus trabajos y su forma de trabajar. Por otro lado, cada alumno o alumna ha seleccionado las estelas de sus pueblos y las ha pasado del croquis al plano formal. Con toda esta información, tendremos la oportunidad de crear un mural sobre José Rota y las estelas.
El Programa Laguntza es una forma de enfocar la convivencia que busca promover el buen trato entre las personas, basado en la prevención y gestión de conflictos. Esta filosofía abarca a toda la comunidad educativa: alumnado, profesorado y personal no docente, familias y entorno.
Comenzamos este viaje en septiembre y lo que queremos conseguir a lo largo de este proceso entre todos y todas es: RESPETO, CONVIVENCIA SANA, SOLIDARIDAD, RELACIONES AFECTIVAS, ABRAZAR LA DIVERSIDAD, APRENDER A ESCUCHAR, DESARROLLAR LA EMPATÍA…
Aquí os dejamos toda la información sobre el Programa Laguntza: https://convivencia.educacion.navarra.es/programa-laguntza
Gracias a la subvención obtenida en la convovatoria aulas IkasNOVA 23/24, se ha creado el aula IkasNOVA en la escuela de Garralda. Esta aula es un lugar de aprendizaje activo, donde poder experimentar distintas y variadas formas de aprender, donde se aprende dialogando, colaborando, compartiendo en un contexto igualitario. El mobiliario flexible y de gran movilidad posibilita tareas experienciales, participativas y digitalizadas. Son unas aulas idóneas para el desarrollo de las competencias clave y específicas, para hacer realidad la inclusión de todo el alumnado siguiendo las pautas del Diseño Universal para el Aprendizaje. Además, la tecnología con la que está dotada el aula, es un recurso que aporta un valor añadido, es decir, enriquece el trabajo y supone una mejora del aprendizaje garantizando el desarrollo de la competencia digital.